Hoy en día, las nuevas plataformas tecnológicas permiten cada vez más interacción entre las personas y los medios de comunicación. La presencia de Internet y las redes sociales han permitido que tanto los diarios como los canales de televisión o radio, presenten nuevos espacios de opinión y discusión al público, fomentando el interés y la participación.
Cooperativa ha hecho uso de estos espacios, más que nada a través de Facebook. Suben posts regularmente con noticias recientes e imágenes, muchas veces acompañadas de preguntas abiertas lo que permite iniciar una discusión en torno a los comentarios. Con aproximadamente 58.000 seguidores, esto no tarda mucho en suceder. En su sitio oficial también está la opción de comentar las noticias, lo que le permite a los lectores más casuales opinar libremente. Por último, la página realiza votaciones abiertas regularmente en torno a temas polémicos que se encuentren bajo el ojo público y se ofrece, a través de Internet, una vía más rápida para participar en los programas de radio.
Una mejora a este aspecto del medio podría hacer la creación de un foro, ya que a pesar de que Facebook permite opinar y discutir, el formato no es el más adecuado, dejando que muchos comentarios y opiniones se pierdan o que las discusiones se diluyan entre los posts. Un foro permitiría que los usuarios accedieran rápidamente a las topic de su interés y a los cuales deseen aportar su opinión, generando discusiones más interesantes.
viernes, 24 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
Convergencia
Cooperativa es principalmente una estación de radio. Todo se enfoca en esa plataforma y es eso lo que explica la peculiaridad de que su sitio web funcione como un diario digital en formato audiovisual o simplemente de audio. Si bien se escucha música, generan contenido periodístico a través de entrevistas a politicos, cobertura de sucesos en el momento que ocurren y columnas de opinión.
Además de actuar como estación de radio y una especie de diario digital, Cooperativa también se expandió en el área digital a las redes sociales. Entre ellas estan Facebook, Twitter y Google+. A través de estas plataformas difunden su contenido, lo que les permite alcanzar una mayor audiencia. Los jóvenes consumen o adquieren el contenido principamente por aquí puesto que es mas dificil para ellos acceder a la radio o simplemente no la usan.
Por último, se expandieron a Itunes como plataforma de difusión de sus podcasts.
Además de actuar como estación de radio y una especie de diario digital, Cooperativa también se expandió en el área digital a las redes sociales. Entre ellas estan Facebook, Twitter y Google+. A través de estas plataformas difunden su contenido, lo que les permite alcanzar una mayor audiencia. Los jóvenes consumen o adquieren el contenido principamente por aquí puesto que es mas dificil para ellos acceder a la radio o simplemente no la usan.
Por último, se expandieron a Itunes como plataforma de difusión de sus podcasts.
Sección de entretención
La plataforma web del medio cooperativa tiene una sección titulada "entretenimiento" en la cual se muestran y publican tópicos relacionados al tiempo libre y al ocio. Hay datos acerca de la vida de actores famosos y otras noticias del tipo de farándula. También hay un sector con videos en la misma página y éstos tratan acerca de música principalmente. Además hay fotos y una galería especial en donde uno puede ir cambiando de fotos y de diferentes temas como la NASA, actores norteamericanos, filmes chilenos, etc.
Estos dos sectores parecen cumplir su misión de entretener al lector ya que son dinámicos ( por cambiar de temas y contenido rápidamente) y por su variedad.
Estos dos sectores parecen cumplir su misión de entretener al lector ya que son dinámicos ( por cambiar de temas y contenido rápidamente) y por su variedad.
Artículos Especiales
El medio utiliza una sección llamada "especiales", los cuales muestran una amplia gama de temas que van desde política hasta noticias empresariales como el "Proyecto hidroaysén". Estos especiales al parecer son elegidos por el mismo medio para aparecer en este sector de la página ya que en ninguna parte se insta al lector a votar o a dar su opinión acerca de qué artículos deben ser destacados como "especiales".
Hoy día 23 de agosto de 2012 se destaca en este sector el "minuto a minuto de la marcha estudiantil". Este artículo se actualiza cada 10-12 minutos aproximadamente y destaca los hechos noticiosos más relevantes para el medio como dichos políticos: "La validez no se obtiene solamente en un proceso de urna, sino que también en el ejercicio del liderazgo", afirmó el alcalde Zalaquett".
Material Audiovisual, Visual y Audio.
La página ofrece la posibilidad de ver videos noticiosos respecto de temas variados como política, entretenimiento o moda. Estos son reproducidos en un reproductor específicamente diseñado para el sitio www.cooperativa.cl y estan ordenados por fecha de subida.
Las imágenes también abarcan diversos temas y se puede disminuir la muestra al elegir ver las fotos por sección. A primera vista parece algo desordenado pero hay una barra de búsqueda exclusiva para las imágenes que vuelve posible hallar material específico sin tener que buscarlo entre texto escrito, audio y videos.
Finalmente se pueden oir algunas de las emisiones previas de la radio en su sitio web. Esto es conveniente pues pueden pausearse, adelantarse o retrocederse. Existe un boton para twittear el audio rápidamente pero no uno para compartirlo por Facebook con un solo click.
Las imágenes también abarcan diversos temas y se puede disminuir la muestra al elegir ver las fotos por sección. A primera vista parece algo desordenado pero hay una barra de búsqueda exclusiva para las imágenes que vuelve posible hallar material específico sin tener que buscarlo entre texto escrito, audio y videos.
Finalmente se pueden oir algunas de las emisiones previas de la radio en su sitio web. Esto es conveniente pues pueden pausearse, adelantarse o retrocederse. Existe un boton para twittear el audio rápidamente pero no uno para compartirlo por Facebook con un solo click.
martes, 21 de agosto de 2012
Publicidad en la página.
El uso de publicidad en la página le atribuye un mal aspecto según lo que está tratando de demostrar el medio (noticias) porque a veces las imágenes de ciertos productos utilizan colores muy llamativos que efectivamente acaparan mucha atención al ingresar a la página web y las noticias que el publico espera leer son obstruídas por estas imágenes que además se amplifican al momento de colocar el puntero del mouse encima de ellas. Esto tapa incluso hasta el nombre de la página y el logo y su slogan. Según mi opinión está muy bien que los publicistas diseñen formas llamativas de marketing, pero por el lado de la web de cooperativa.cl habla muy mal del encargado de la plataforma web.
La publicidad además se mueve y sus colores y diseños contrastan con el de la página. Esto las resalta demasiado.
La publicidad son principalmente:
Chevrolett, Inacap, Burger King, Chilectra, Nescafé, tarjeta Presto.
Estas se ven hoy día 21 de agosto 2012.
La publicidad además se mueve y sus colores y diseños contrastan con el de la página. Esto las resalta demasiado.
La publicidad son principalmente:
Chevrolett, Inacap, Burger King, Chilectra, Nescafé, tarjeta Presto.
Estas se ven hoy día 21 de agosto 2012.
domingo, 19 de agosto de 2012
Estilo
Estéticamente, Cooperativa intenta usar un estilo limpio y atractivo, basándose en un tipo de letra simple y el azul con el naranja como colores principales (lo que se puede ver en su logo). A pesar de la gran cantidad de publicidad, lo que puede llegar a distraer y desviar la atención, el sitio logra ordenar eficientemente su información, por lo que no toma mucho tiempo llegar a la sección que se desee.
Tienen un buen uso de colores. El azul y el naranjo se complementan muy bien y ocupan distintos tonos de grises en el fondo para evitar que la página sea demasiado plana, pero en una medida justa para que no se convierta en una distracción. Posicionando bien las imágenes y los títulos, logran que el lector pueda enfocarse fácilmente en la información que esté buscando.
Presencia en redes sociales
Cooperativa tiene una fuerte presencia en las redes sociales más importantes de la web, como Twitter (@Cooperativa), Facebook (facebook.com/CooperativaFM) y Google+, con posts y tweets durante todo el día y de manera regular. Todo ellos redirigen a la página de Cooperativa.
Además, cada publicación en la página posee botones para compartir la respectiva noticia en la cuentas de redes sociales del usuario. También tiene otros botones, como "Embeber", para pegar la noticia en un sitio web, "Link", para copiar el enlace al portapapeles, "Enviar", para enviar la noticia vía correo electrónico e "Imprimir", que da esa opción al usuario.
Además, cada publicación en la página posee botones para compartir la respectiva noticia en la cuentas de redes sociales del usuario. También tiene otros botones, como "Embeber", para pegar la noticia en un sitio web, "Link", para copiar el enlace al portapapeles, "Enviar", para enviar la noticia vía correo electrónico e "Imprimir", que da esa opción al usuario.
Estética de la página
El diseño del sitio es simple y se enfoca más en la eficiencia que en la belleza. Aun asi no es feo de por si, pero se torna feo por los disruptivos avisos, que perturban el diseño con sus agresivas posiciones y excesiva cantidad.
En la página se aprecian el blanco, celeste y gris. Estos son colores sobrios y débiles, que no distraen del contenido y intensifican el impacto de los avisos publicitarios que usan colores más fuertes como el rojo. En el sitio también se usan colores fuertes para el contenido, pero en una medida mucho menor, como por ejemplo para marcar los temas más importantes del día.
En la página se aprecian el blanco, celeste y gris. Estos son colores sobrios y débiles, que no distraen del contenido y intensifican el impacto de los avisos publicitarios que usan colores más fuertes como el rojo. En el sitio también se usan colores fuertes para el contenido, pero en una medida mucho menor, como por ejemplo para marcar los temas más importantes del día.
viernes, 17 de agosto de 2012
Organización de la información
El sitio de radio cooperativa divide la información que entrega en 8 categorias. Estas son: Portada, País, Deportes, Mundo, Entretención, Economía, Tendencias y Opinión. Se puede acceder a ellas a través de un menú centrado en la parte superior del sitio. Abajo del menú se puede apreciar la imagen y título de la noticia más vista de cada sección. Además puede apreciarse una columna al lado derecho del sitio en la que se pueden ver las últimas noticias del día.
Algunas categorías tienen sus propias sub categorías por tema tratado, siendo etiquetados con este. A continuación una lista de las categorías con algunas de sus etiquetas:
Opinión politica, justicia, economía, sociedad, deportes, etc.
Tendencias: medioambiente, teléfono móvil, internet, etc.
Economía: servicios básicos, fiestas patrias, etc.
Entretención: festival de Viña, música, cine, etc.
Mundo: Siria, Sudáfrica, Tailandia, etc.
Deportes: fútbol, tenis, golf, etc.
País: atentados, tiempo, policial, educación, etc.
Esto permite que sea más simple para el lector determinar si la información es de su interés, además de facilitar el uso del buscador para encontrar noticias específicas.
Algunas categorías tienen sus propias sub categorías por tema tratado, siendo etiquetados con este. A continuación una lista de las categorías con algunas de sus etiquetas:
Opinión politica, justicia, economía, sociedad, deportes, etc.
Tendencias: medioambiente, teléfono móvil, internet, etc.
Economía: servicios básicos, fiestas patrias, etc.
Entretención: festival de Viña, música, cine, etc.
Mundo: Siria, Sudáfrica, Tailandia, etc.
Deportes: fútbol, tenis, golf, etc.
País: atentados, tiempo, policial, educación, etc.
Esto permite que sea más simple para el lector determinar si la información es de su interés, además de facilitar el uso del buscador para encontrar noticias específicas.
El Sitio Web
La página es www.cooperativa.cl. Se clasifica como página informativa de prensa formal. Son más plenamente conocidos por su presencia en el soporte radial cuya frecuencia es 93.3 FM y 76.0 AM en Santiago. Aquí un screenshot de la página:
Sus colores, como se puede aprecia en la imagen, son el naranja y el azul profundo. El espacio que quedó blanco en el screenshot es usado para publicidad al igual que la zona superior y posteriores. La página te dirige a canales como programas, especiales y audios; y a secciones: país, deportes, mundo, etcétera. Bajando encontramos noticias destacadas de opinión, deportes, última hora y videos informativos.
lunes, 13 de agosto de 2012
Nuestra Misión
Antes que todo quisieramos desearles suerte a todos los que, como nosotros, son universitarios esforzándose por estar a tiempo con todos los trabajos, ensayos, pruebas y demás responsabilidad. Mucha alegría y prosperidad.
Somos un grupo de compañeros estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile pertenecientes al ramo de Tecnologías de la Comunicación. El profesor (muy bonachón y elegante) nos asignó por equipo la tarea de crear un blog y mantenerlo hasta fin de año, monitoreando a lo largo del proceso algún medio de alcance nacional. Nuestro blanco:
COOPERATIVA.CL
Prepárense señores para estar informados todo el año sobre este medio y su convergencia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)