jueves, 20 de septiembre de 2012

Interactividad: Hardware, Estructura e Interfaz

En la discusión sobre interactividad en la página es importante desglosar el contenifo y clasificarlo en 3 niveles o tipos distintos, que se integran y complementan: hardware, estructura e interfaz.

      En el hardware se refiere a la interactividad que ofrece el equipamiento y las redes (que son elementos físicos). Es clasificado como nivel 4 al tratarse de un sistema interconectado, con acceso obligatorio a internet para interatuar y mantener las actualizaciones del sitio. No vale la pena ahondar más en este nivel ya que toda página web se encunetra en este estatus de interactividad.

      De la estructura se dice que es la manera en que la información se te presenta y como está conectada con otra. La barra de secciones principal ofrecida por cooperativa es de tipo dendrítico circular, eso quiere decir que que tiene jerarquía, que cada opción despleiga subsecciones que no se interconectan con las demás secciones principales (eso sólo considerando la barra). Sin embargo, encontramos debate ya que la barra se mantiene a larog de todas las seccione y subsecciones, por lo tanto, contamos con la opción de cabiar de tema en cualquier momento; esto parece implicar una estructura polidendrítica mas no está relacionando subsecciones con secciones principales entonces nos quedamos con lo propuesto en un principio.

      La interfaz es lo que posibilita la conexión del usuario con el programa en sí. Al tratarse de una web de tipo informativa su estructura es simple y relacionada al soporte originario (prensa escrita), por ende no aplica la complejidad de la interfaz mimético-natural, limitandose a la intermediación. Dentro de la intermediación encontramos tipográficos (los enlaces a las noticias están presentados como un texto en funete, color y tamaño distintos. Sería el equivalente al titular en el periódico), icónico-tipográfica (en los botones que nos direccionan hacia las radios se parecia el ícono de parlante y sonido) y simbólico-tipográfica (íconos de facebook, twitter y google+ que a los cuales sigue una descripción de lo que se hace al pulsarlos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario